Mujeres en el sector pesquero valenciano

Aún es usual concebir el mundo de la pesca como un sector laboral desempeñado mayoritariamente por hombres, sin embargo, el papel de la mujer es mucho más importante del que usualmente se reconoce.

Recientemente se ha publicado en la revista Sociologia Ruralis el artículo «‘The Sea is Our Life’. Woman in the Fishery Sector of the Valencian Community» que nos ofrece información novedosa de la Comunidad Valenciana, y en el que nos basaremos para esta entrada.

Actualmente las mujeres están presentes en diverso grado en todo tipo de roles vinculados al sector pesquero: pescadoras; gerentas, secretarias y miembros del personal de las cofradías; armadoras; directoras y trabajadoras en plantas de procesado, y participando en todo tipo de roles en el ámbito de la comercialización.

El 21% de miembros afiliados al REM (Régimen Especial del Mar) son mujeres, lo que demuestra que su presencia en este sector no es anecdótica. Pese a ello su presencia es irregular en función de la tarea analizada, por ejemplo, a bordo de las embarcaciones pesqueras su número es muy bajo -no alcanza a un 3% en Europa-.

A las labores reconocidas en el Régimen Especial del Mar se le añaden muchas otras, por ejemplo, es usual su participación en tareas de apoyo en la reparación de redes -con una importante presencia de hasta un 88% de mujeres-, compra de suministros, administración y gestión de las actividades pesqueras, limpieza y reparaciones en los equipos de las embarcaciones, etc. Todas ellas labores indispensables para el correcto desarrollo de la actividad pesquera.

La invisibilización de estas labores, en muchas ocasiones realizadas por mujeres, se producen por dos vías: o no son registradas en el ISM (Instituto Social de la Mar), y pasan por tanto a formar parte directamente a la economía sumergida, o se registran en epígrafes que no son los adecuados para cubrir el conjunto de actividades que llevan a cabo.  

El trabajo administrativo suele estar clasificado en un régimen social diferente al marítimo, por lo que gran parte del trabajo de papeleo que desempeñan numerosas mujeres no se refleja en los datos estadísticos del sector. Funciones como la revisión de documentos del personal, la gestión de los permisos del puerto, el cumplimiento de los registros legales, la toma de medidas vinculadas a las inspecciones de seguridad, o la gestión de las finanzas de las empresas pesqueras se catalogan en ocasiones mediante figuras de “colaboración con miembros familiares” o “trabajadoras por cuenta propia” pero no se incorporan a las estadísticas sectoriales.  Además, mientras las embarcaciones están pescando en la mar, el personal de tierra -donde predomina la mujer- en ocasiones va más allá de sus funciones establecidas legalmente y se encarga de tareas como la preparación del material para la recepción del producto, y posteriormente su empaquetado y transporte hacía la lonja, o la asistencia en la venta de la mercancía.

La no incorporación de las tareas realizadas por mujeres en los epígrafes adecuados o directamente la falta de todo registro administrativo crea una enorme economía invisibilizada en el sector pesquero, que produce dificultades en los registros salariales y laborales. Algunos ejemplos de estos problemas aparecen en las pensiones, en el registro de bajas o en las dolencias ocasionas por el trabajo.

Pese a que se han dado grandes pasos adelante en los últimos años aún estamos lejos de la igualdad de derechos y oportunidades de la mujer en el ámbito pesquero, y para conseguirlo necesitamos en primer lugar visibilizar en las estadísticas y en la sociedad una realidad que en los puertos ya es evidente.

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: