En un contexto de creciente interés por la economía azul un nuevo informe evalúa por primera vez la aceleración de las actividades económicas que ha tenido lugar en las aguas y el entorno costero Mediterráneo español en los últimos 60 años. Para ello, se cuantifica la evolución a lo largo del tiempo de quince indicadores seleccionados por su relevancia y la disponibilidad de series de datos largas y fiables. Los indicadores muestran el crecimiento de los usos del litoral, así como el despliegue del turismo marítimo y costero, el transporte marítimo y la ampliación de las infraestructuras marinas y submarinas, además de la decreciente tendencia en la disponibilidad de recursos. El informe presenta también información desagregada de la distribución territorial de los principales indicadores en la actualidad.
PRINCIPALES CONCLUSIONES
El informe concluye que la aceleración de los usos en las costas y actividad marina en el Mediterráneo español ya ha conllevado el agotamiento de algunos recursos no renovables (como el petróleo offshore), el decrecimiento notable del rendimiento pesquero, así como una evidente reducción de la superficie costera no artificializada disponible para las demás especies y el buen funcionamiento del conjunto del ecosistema litoral. Igualmente señala que la evolución histórica muestra la imposibilidad de la continuidad tendencial del crecimiento, debido a los límites físicos y ecológicos de los recursos disponibles. Por ello se plantea la necesidad urgente de plantear escenarios económicos alternativos que hagan posible una transición que regenere y mantenga un buen estado del ecosistema costero y marino, al tiempo que favorezca la máxima generación y distribución del bienestar producido en las actividades económicas.
Informe completo: Ortega, M., Coll, M., Gorostiza, S., Murray, I., 2021. La aceleración azul del Mediterráneo español. Informes exploratorios número 2. Fundació ENT. Vilanova i la Geltrú.
1 comentario