¿En qué estado están los estocs pesqueros Mediterráneos de interés español?

El Consejo General de la Pesca del Mediterráneo ha publicado recientemente una web en la que se puede encontrar la información actualizada de las últimas evaluaciones científicas pesqueras, se puede encontrar aquí (en inglés).

No es fácil de interpretar para no expertos, no obstante aquí van algunas pistas:

  • ¿En qué zonas nos hemos de centrar si queremos saber el estado de los stocks más directamente vinculados con la pesca española? El Consejo General de la Pesca del Mediterráneo divide el Mediterráneo en «GSAs», los GSA 1, 2, 5, 6 y 7 son los que están en contacto con la costa española y, por tanto, los más relevantes para la flota.
  • ¿Qué especies están evaluadas? En los GSAs con costa española se han llevado a cabo 43 evaluaciones de la situación de los stocks. Una vez seleccionada el área de interés el nombre de la especie se explicita en la primera columna mediante el nombre científico. Si ponéis por ejemplo en wikipedia el nombre científico podréis obtener el nombre en castellano.
  • ¿Qué información es la más importante para entender el estado de los estocs y la presión pesquera a los que están sometidos si no soy experto? Hay dos columnas clave, «scientific advice» (recomendación científica) en la que se da la recomendación respecto a la presión pesquera y «stock status» (estado del estoc) en la que se aporta información sobre la cantidad de pescado que hay y el nivel de explotación.

Mensajes básicos a 3 de noviembre de 2022

  • En la GSA6 (es decir, la costa catalano-levantina) para todos los estocs evaluados (incluyendo la gamba roja, la merluza, la cigala, el boquerón y la sardina) la recomendación científica es la misma: rebajar la presión pesquera.
  • En la GSA5 (es decir, las Islas Baleares) para la gamba roja, la merluza, el salmonete de roca y la gamba blanca la recomendación es rebajar la presión pesquera, para la cigala la recomendación es no aumentarla.
  • En la GSA1 (es decir, la zona española del Mar de Alborán) para la gamba roja, la merluza, el salmonete de roca y la gamba blanca la recomendación es rebajar la presión pesquera, para el boquerón es no aumentarla.

Entrevista a Alfons Garrido: historia del asociacionismo pesquero Mediterráneo

Entrevista a Alfons Garrido, Doctor en Historia y diplomado en Información y Documentación en la que nos explica la historia del asociacionismo pesquero en el Mediterráneo.

Actualmente ejerce de documentalista, media manager y de muchas otras cosas más en la Fundació Promediterrània (https://www.fundaciopromediterrania.org/) en Palamós.

Duración: 25 minutos